Ayudas para pymes y profesionales vigentes en 2019
- Por Ana Lozano Pérez
- •
- 27 may, 2019

Las pequeñas y medianas empresas y los profesionales que están iniciando su andadura empresarial suelen los que más demandan ayudas, subvenciones y líneas de financiación con las que poder hacer frente a sus proyectos y a la puesta en marcha de sus negocios.
En Lozano Asesores, como especialista en búsqueda de financiación de nuestros clientes ya sea a través de entidades financieras o a través de ayudas y subvenciones públicas analizamos las ayudas que se encuentren vigentes actualmente, así como los requisitos que deben reunir pymes y profesionales.
1. Ayudas y bonificaciones de la Seguridad Social para profesionales
La Seguridad Social cuenta con varias bonificaciones y reducciones en la cuota que se abona mensualmente a la Seguridad Social por parte de los trabajadores autónomos con el objetivo de fomentar el emprendimiento. Las ayudas y bonificaciones disponibles actualmente son las siguientes:
- Tarifa Plana de 60 euros para los nuevos autónomos o aquellos que no hayan estado en alta en los dos últimos años. Tendrán una cuota mensual de 60 euros durante los 12 primeros meses.
- Bonificación del 30% en la cuota de autónomos una vez finalizada la Tarifa Plana de 60 euros con una duración máxima de 36 meses.
- Las trabajadoras autónomas que hayan sido madres tendrán derecho a una bonificación del 100% sobre la cuota de autónomos, así como la Tarifa Plana de 60 euros si se reincorporan a su actividad en los 2 años siguientes.
- Los trabajadores autónomos con una discapacidad de, al menos, un 33%, víctimas del terrorismo o de violencia de género tendrán derecho a la Tarifa Plana de 60 euros.
- Los trabajadores autónomos que opten por la conciliación de la vida personal y familiar vinculada a la contratación de un trabajador, tendrán derecho a una reducción del 50% en la cuota de autónomos.
- Las altas de familiares colaboradores de trabajadores autónomos tendrán una bonificación del 50% durante los primeros 18 meses y del 25% durante los 6 meses siguientes.
- Los trabajadores autónomos residentes en Ceuta y Melilla que se dediquen a los sectores de agricultura, pesca y acuicultura, industria, comercio, turismo, hostelería y resto de servicios excepto transporte aéreo, construcción de edificios, actividades financieras y de seguros y actividades inmobiliarias tendrán una bonificación del 50% en su cuota de autónomos.
2. Ayudas del Consejo Europeo de la Innovación
El Consejo Europeo de la Innovación (CEI) ha puesto en marcha un paquete de ayudas que tiene como objetivo fomentar la excelencia científica y su transformación en empresas con una rápida expansión.
Para lograr este objetivo, se invertirán, entre 2019 y 2020, 2.000 millones de euros en empresas que tengan como misión desarrollar tecnologías avanzadas a partir de la investigación y promover el desarrollo y crecimiento de la innovación en las pymes y empresas emergentes.
Estas ayudas cuentas con dos fases: la primera de ellas, ya finalizada, cuenta con 68 empresas seleccionadas que disfrutarán de una financiación de 120 millones de euros y una segunda fase que arrancará en el mes de junio.
3. Ayudas para fomentar el crecimiento e internacionalización de pymes
El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de abril un paquete de ayudas con un presupuesto de 455,5 millones de euros dirigidos a pequeñas y medianas empresas para fomentar su crecimiento e internacionalización.
Del presupuesto total, 95,8 millones de euros corresponden a una línea de financiación de Enisa; 50 millones de euros serán para una línea de financiación del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) y 307 millones de euros serán del Instituto para la Diversificación de la Energía del Ministerio para la Transición Eólogica.
Estas son las ayudas que actualmente están vigentes para pymes y profesionales. Si está interesado en alguna de ellas, puede contactar con nuestro Despacho en el teléfono 686 784 314.