El Tribunal Supremo se retracta: Los gastos hipotecarios los tiene que asumir el cliente
- Por Ana Lozano Pérez
- •
- 09 nov, 2018
Gastos hipotecarios

El Pleno de la Sala de lo Contencioso – Administrativo del Tribunal Supremo ha determinado que los gastos derivados de la constitución de hipoteca deben der asumidos por el cliente como venía sucediendo y no por el banco como indicaba la Sentencia del pasado 18 de octubre volviendo así a la normativa anterior.
Esta decisión en la que el Supremo se desdice a sí mismo surge tras una deliberación de dos días en la que 28 magistrados del Alto Tribunal han decidido por 15 votos a favor y 13 en contra dar la razón a los bancos y que sean los consumidores los que deban abonar los gastos de inscripción de la hipoteca y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD).
Durante la deliberación, había tres escenarios posibles: que los gastos hipotecarios los abonara el cliente, que los abonara el banco sin retroactividad o con retroactividad. Finalmente, la votación final consistió en decidir si los debía abonar el banco y el resultado final fue 14 votos en contra y 13 a favor a falta del voto de Luis María Díez Picazo, presidente de la Sala que evitó el empate votando en contra de que el banco asumiera esos gastos.
El fallo del Supremo ha provocado todo un torrente de reacciones por parte del sector financiero, político y también por parte de asociaciones de consumidores.
El sector financiero ha suspirado aliviado por el fallo y argumenta que “esta decisión está en línea con el marco jurídico de los países de nuestro entorno” y “preserva la seguridad jurídica necesaria para el buen funcionamiento del mercado”.
Por su parte, el Gobierno ha anunciado su intención de reformar la Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la reforma hipotecaria con el objetivo de clarificar quién debe pagar los gastos derivados de la inscripción de hipoteca y el AJD.
Asociaciones de consumidores como ADICAE, PAH y OCU han manifestado su rechazo a esta decisión tildándola de “bochornosa” e “indignante” y ya prevén iniciar un procedimiento para acudir a la justicia europea.
¿Qué sucederá ahora con los gastos hipotecarios?
Tras la última decisión del Supremo, todo parece indicar que todos los recursos que se presenten en esta materia serán rechazados basándose en esta doctrina. Sin embargo los consumidores pueden disponer de las siguientes alternativas:
- Acudir a la vía civil argumentando la falta de quorum del Pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo ya que de los 31 magistrados llamados a deliberar solo acudieron 28. En esta línea, también pueden alegar que el banco les impuso el pago de la tasa dentro de una cláusula abusiva en la que se determinó que el prestatario debía hacerse cargo de todos los gastos de la hipoteca determinando la cláusula como abusiva y exigiendo la devolución del dinero.
- Acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea como ya anunciado que hará la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España (ADICAE).
De momento, solo se conoce el fallo del Tribunal pero no la motivación del mismo que se comunicará en los próximos días. Por el momento el escenario se mantiene igual que antes de la sentencia del pasado 18 de octubre hasta ver si, tal y como ha prometido el Gobierno, se reforma la Ley para que sean los bancos los que asuman estos gastos.