Autónomo, ¿qué gastos son deducibles en tu IRPF?
- Por Ana Lozano Pérez
- •
- 11 abr, 2018

Como autónomo que tributas en estimación directa, la deducción en el IRPF de los gastos afectos a tu actividad es uno de los temas donde más atención debes poner.
En primer lugar, hay que aclarar que la deducción fiscal de estos gastos no debe considerarse una forma más de ahorro de costes sino un derecho sujeto a unos requisitos que garantizan su correcto tratamiento.
Deducirte estos gastos de forma irregular constituye uno de las infracciones más frecuentes cometidas por autónomos. Por ello, es importante tener claros los criterios que establece la propia Agencia Tributaria para esta deducción.
1. Que estén afectos a la actividad económica que desarrollas. Esta afectación a la actividad puede generar dudas, por ello, es conveniente dejar constancia de esta vinculación, a través del segundo de los criterios.
2. Que estén convenientemente justificados a través de factura simplificada. Existen también una serie de gastos deducibles sin factura que solo precisan de recibo para su deducción.
3. Que estén contabilizados en los libros obligatorios de gastos e ingresos.
¿Qué gastos puedes desgravarte en tu IRPF?
El alquiler de tu local, el billete de tren que te lleva a una reunión con un proveedor o la inscripción a un curso online para mejorar la gestión de tu negocio; estos son solo algunos de los gastos que Hacienda va a permitir que te deduzcas en tu declaración de la renta.
Además, debemos detallarte algunos más:
1. Gastos de explotación: En este apartado se incluyen los materiales adquiridos para el desarrollo de la actividad, su mantenimiento y producción.
2. Sueldos y salarios: Gastos de viajes, dietas y retribuciones en especie de tus trabajadores y los propios siempre y cuando se conserve la factura que los justifique. Respecto los gastos en dietas la nueva ley de autónomos contempla el importe de 26,67 euros de deducción en gastos de manutención. Podrás desgravarte tal cantidad en concepto de gasto de manutención por la comida realizada en la jornada laboral. Esta cuantía se verá duplicada si además de comer fuera de tu lugar habitual de trabajo también tiene que pernoctar. Para poder desgravarte esta cantidad tienes que realizar necesariamente el pago de forma telemática y conservar la factura en la que se especifica día, establecimiento e importe.
3. Cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores contratados y del propio autónomo. La cuota de autónomos, es ejemplo de gasto deducible sin factura.
4. Vivienda/oficina: Y si trabajo desde casa, ¿Qué gastos puedo deducirme? Si en tu mismo domicilio ejerces tu actividad como autónomo te preguntarás qué gastos te puedes deducir.
En primer lugar, para poder deducirte algún tipo de gasto debes notificar a Hacienda el porcentaje de la vivienda que dedicas a tu actividad profesional.
Una vez notificado tal dato, hay que diferenciar entre si la vivienda es en propiedad o alquilada. Así:
- Deducción de vivienda en propiedad
Podrás deducirte en tu declaración de la renta todos los gastos derivados de la titularidad de la vivienda, como son el IBI, comunidad de propietarios, el seguro, los intereses, etc. Estos gastos serán deducibles en proporción a la parte de la vivienda afectada a la actividad en relación con la superficie total de la misma.
- Deducción de vivienda alquilada
En relación con el IRPF, podrás deducir la renta que satisfaces por el alquiler, en proporción a la parte exclusivamente afectada a la actividad económica.
Además, en ambos casos, como novedad legislativa del 2018, los gastos de suministro serán deducibles en un 30% sobre la totalidad del espacio que destines a la actividad.
5. Gastos financieros: Créditos, préstamos y recargos por aplazamientos de pago de deudas.
6. Amortizaciones: Podrás calcular la deducibilidad fiscal con los coeficientes de la tabla de amortización simplificada.
7. Servicios externos de abogacía, notaría, seguros (no precisan factura) o publicidad.
8. Telefonía: Si utilizas el mismo teléfono móvil en tu actividad como autónomo y en tu vida personal, no podrás deducirte el gasto, ni en IVA ni en IRPF. Por el contrario, si dedicas una línea de teléfono solo para el trabajo, tienes la posibilidad de desgravarte la totalidad del gasto. Por lo tanto, si tu nivel de gasto por llamadas profesionales es muy elevado te puede interesar disponer de dos teléfonos, uno para la actividad profesional y otro para la vida personal.
9. El IVA soportado que en ningún caso resulte deducible en la declaración trimestral, modelo 303, se puede deducir en el IRPF por el total de la factura: base imponible +IVA.
10. Otros gastos deducibles: adquisición de libros relacionados con la actividad, suscripción, cursos de formación, asistencia a congresos.
Por último, consideramos, más que recomendable, contar con un buen servicio
de asesoría para autónomos que te asegure una correcta
gestión fiscal de tu negocio, en LOZANO ASESORES, te estamos esperando.