El Gobierno estudia reducir el gravamen del Impuesto sobre Sociedades a 1,4 millones de pymes

  • Por Ana Lozano Pérez
  • 27 sept, 2018

El Ejecutivo, con el apoyo de la agrupación Unidos Podemos, está estudiando rebajar el tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades del tipo impositivo del 25% al 23% dirigido a aquellas empresas que facturen menos de 1 millón de euros que actualmente el número asciende a 1,4 millones de pymes.

La rebaja fiscal del 25% al 23% estaría dirigida sólo a las compañías que facturen menos de un millón de euros al año que actualmente el número asciende a 1,4 millones de pymes quedándose fuera de esta medida 20.000 empresas que facturen por encima de ese umbral. No obstante, de esos 1,4 millones de empresas, sólo se beneficiarían de esta medida 350.000 compañías que son las que actualmente pagan efectivamente el Impuesto sobre Sociedades ya que, según datos del Registro de Economistas Asesores Fiscales de España (REAF), del total de empresas que se beneficiarían de esta medida hay que descontar aquellos que no tienen beneficios así como aquellas que están sin actividad o en concurso de acreedores.

Esta medida supondrá que las arcas del Estado dejarán de ingresar 260 millones de euros mientras que las pymes que se pueden beneficiar de esta medida dejarán de pagar por Impuesto sobre Sociedades unos 752 euros de media aunque puede haber grandes diferencias entre las diferentes compañías.

Con esta medida, el Gobierno pretende apoyar y ayudar a las pymes españolas que, según el Ministerio de Hacienda, “forman una parte muy importante de nuestro modelo productivo y son a los que más tenemos que cuidar ya que son las que han tenido un peor tránsito durante la crisis”.

Además de esta medida, el Gobierno y Unidos Podemos quieren establecer un tipo de gravamen mínimo del 15% en el Impuesto sobre Sociedades de tal manera que las grandes empresas no acaben pagando un tipo efectivo inferior aprovechándose de ciertas deducciones fiscales y es que, en la práctica, las empresas suelen pagar de media un tipo del 12% en el Impuesto sobre Sociedades.

Por otro lado, también están estudiando introducir un nuevo tramo fiscal en el IRPF a partir de los 140.000 – 150.000 euros en el que el tipo de gravamen subiría en 3 – 4 puntos porcentuales desde el 45% actual para rentas de más de 60.000 euros. Así, desde el Ministerio de Hacienda han adelantado que el tipo de gravamen subiría a un 52% en aquellas Comunidades Autónomas como Cataluña o Andalucía que ya aplican los tipos más altos.

Por el momento estas medidas se encuentra en fase de planteamiento por lo que habrá que esperar unos meses para ver si continúa su aprobación y posterior entrada en vigor.