El Gobierno subirá el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 900 euros mensuales

  • Por Ana Lozano Pérez
  • 26 oct, 2018

Incremento del SMI

El Gobierno y la formación política Unidos Podemos han acordado subir para 2019 el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros mensuales lo que supone un incremento del 22,3% como medida contenida en los nuevos Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2019.

Así, los trabajadores cuyo salario esté sujeto al SMI, verán incrementado su sueldo en 164 euros al mes hasta llegar a los 900 euros mensuales en 14 pagas, un acuerdo muy beneficioso para los trabajadores que aun así se queda alejado del incremente de 1000 euros mensuales que pretendía lograr Unidos Podemos.

El incremento del SMI provocará que las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social se incrementen un 22,3%. De esta manera la aportación del empresario a la Seguridad Social será mayor y también lo será el derecho para el cobro futuro de la pensión del trabajador.

Esta subida del SMI afecta a los trabajadores asalariados pero también a los trabajadores autónomos que verán incrementado su cuota a pagar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en 35 euros mensuales. Así, el 85% de los trabajadores autónomos que cotizan por la base mínima del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tendrán que pagar 312,9 euros al mes frente a los 277,90 euros al mes que pagan actualmente lo que supone un incremento del 12,5% y 12.600 euros más al año en 14 pagas.

Frente a esta situación, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha pedido al Gobierno que los trabajadores autónomos que no lleguen al SMI no se vean afectados por esta medida. Por su parte, fuentes del Gobierno han anunciado que esta medida no afectará a los trabajadores autónomos ya que se está trabajando en implantar un sistema de cotización por ingresos reales que entraría en vigor en 2019 y si no estuviera preparado para esa fecha, se determinará que la subida del SMI no afecte a los trabajadores autónomos.

Las pensiones se incrementarán en un 1,6% en 2019

Dentro del pacto logrado entre el Gobierno y Podemos se contempla una subida del 1,6% en las prestaciones por jubilación de los pensionistas que se compensarán al final del año si hay desviación frente a la inflación. Además se prevé subir las pensiones mínimas y las no contributivas un 3% para mejorar la situación de los pensionistas con una situación más precaria.

Estas medidas están sujetas a su aprobación y posterior entrada en vigor por lo que habrá que esperar a que sean firmemente aprobadas por el Gobierno.