La cuota de trabajadores autónomos por tramos 

  • Por Ana Lozano Pérez
  • 16 ago, 2018

¿Más cerca que nunca?

Tal y como informábamos en noticias anteriores, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha anunciado que el Gobierno estudiará a través de una Mesa Técnica de Trabajo la creación de un sistema de cotización justo en base a los ingresos reales de los trabajadores autónomos logrando así ver cumplida una de las propuestas más demandadas por los trabajadores autónomos: la cotización por tramos a la Seguridad Social.

Desde Lozano Asesores os damos más detalles respecto a esta información de interés:

La nueva cotización por tramos podría entrar en vigor el 1 de enero de 2019 de cumplirse todos los trámites parlamentarios previos a su aprobación y entrada en vigor.

El funcionamiento y características de la misma se desconocen pero todo parece indicar que se compondría de los siguientes tramos de cotización:

- Ingresos inferiores al SMI: La cuota mensual sería de 50 euros durante los dos primeros años que se podían prorrogar en dos años adicionales más.

- Ingresos superiores al SMI hasta 30.000 euros: La cuota mensual sería de 278 euros.

- Ingresos entre 30.000 – 40.000 euros: La cuota mensual sería de 357 euros.

- Ingresos entre 40.000 – 60.000 euros: La cuota mensual sería de 417 euros.

- Ingresos de más de 60.000 euros: La cuota mensual sería de 556 euros.

Estas cuotas se corresponden con la base mínima de cotización de manera que si se elige cotizar por la base máxima los importes aumentarán. Además, si se desea añadir el cese de actividad o contingencias profesionales, esos importes aumentarían.

La famosa tarifa plana de 50 euros se vería afectada por esta medida de tal manera que siempre estaría sujeta a recibir ingresos inferiores al SMI. No obstante, aquellos autónomos que disfruten de la tarifa plana cuando entre en vigor la cotización por tramos, seguirán haciéndolo hasta que agoten su duración.

Esta cotización por tramos beneficiará a los autónomos que cuenten con menos ingresos que se encuentren en el primer y segundo tramo pero, sin embargo, los autónomos con ingresos entre 30.000 – 40.000 euros pagarán 936 euros más al año; los autónomos con ingresos entre 40.000 – 60.000 euros pagarán 1.656 euros más al año y los que tengan ingresos superiores a 60.000 euros pagarán 3.324 euros más que ahora. Esto supone que el 30% de los autónomos tendrán que pagar más por su cuota de autónomos.

Según la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, con la cotización por tramos, se permitirá que los autónomos coticen por ingresos reales evitando que los autónomos con menores ingresos “sobrecoticen” y que los autónomos con mayores ingresos “infracoticen”.

Además, la cuota mensual se prevé que tenga carácter trimestral como el IRPF y el IVA.

Revisión de la prestación por cese de actividad y control de los falsos autónomos

Dentro de esa Mesa Técnica de Trabajo la creación de un sistema de cotización justo en base a los ingresos reales de los trabajadores autónomos, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social prevé revisar la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos consciente de los elevados requisitos que se deben cumplir para que los autónomos puedan disfrutar de la misma: tienen que pagar un 2,2% más durante los doce meses previos a su solicitud y alegar un 10% de pérdidas para recibir el 70% de la base reguladora y sólo el 40% llega a cobrar dicha prestación.

El otro caballo de batalla es la figura de los falsos autónomos, que enmascarados como trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE) sólo prestan servicios a una única empresa debiendo ser trabajadores por cuenta ajena y no autónomos. Para hacer frente a este tipo de situaciones fraudulentas se prevé intensificar las inspecciones de trabajo.

Todas estas medidas, la cotización por tramos y la mejora de la prestación por cese de actividad así como el control sobre los falsos autónomos están en una fase de preparación previa a su debate y aprobación parlamentaria aunque parece que su entrada en vigor estaría planteada para enero de 2019.