Sólo el 50% de las solicitudes de prestación por cese de actividad de trabajadores autónomos son admitidas

  • Por Ana Lozano Pérez
  • 27 ago, 2018

La prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos ha estado siempre envuelta por una gran polémica por el reducido número de solicitudes que son admitidas por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social demandando las asociaciones y colectivos de trabajadores autónomos reformas para acabar con esta situación.

Las demandas de asociaciones y colectivos de trabajadores autónomos se fundamentan en los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Economía y Empresa en los que se establece que, de 1.051 solicitudes de prestaciones por cese de actividad, sólo 425 fueron admitidas en primera instancia (el 40,4% de las solicitudes); 376 fueron denegadas en primera instancia y otras 225 están pendientes de resolver.

De todas las prestaciones solicitadas, 236 se corresponden con solicitudes presentadas en Andalucía de las cuales 113 fueron aceptadas siendo la Comunidad con mayor porcentaje de éxito pero también la Comunidad en la que se presentan más solicitudes. Le sigue de cerca la Comunidad de Madrid con 166 solicitudes de las cuales solo han sido aceptadas 59 y Cataluña con 101 solicitudes de las cuales solo se han aceptado 38.

Por este motivo, asociaciones y colectivos como la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos denuncia que “Más de la mitad de las solicitudes de paro se deniegan. Es incomprensible. Ningún autónomo cierra su negocio por capricho y con la idea de cobrar una prestación de 600 euros durante tres meses”.

Consideran que los trabajadores autónomos están pagando todos los meses mayores cuotas para poder cobrar una prestación en el futuro que en muchos casos nunca llegan a cobrar considerando esta situación una estafa ya que de cada 100 euros recaudados solo 15 se destinan a pagar prestaciones.

Esta prestación, desde su entrada en vigor con la Ley 32/2010 de 6 de agosto de 2010, ha experimentado numerosos cambios que, si bien han ayudado a aumentar el número de solicitudes admitidas, no se consideran suficientes por parte de los trabajadores autónomos.

Algunas de las modificaciones introducidas son las siguientes:

- En un principio para cobrar la prestación por cese de actividad se tiene que justificar unas pérdidas del 30% de los ingresos en un año completo y desde 2015 ya sólo es necesario alegar pérdidas del 10%.

- Los autónomos que pierden su licencia a ejercer por una infracción penal no tienen derecho a la prestación por cese de actividad pero sí si la retirada de la licencia se debe a otros motivos.

A pesar de estas novedades el porcentaje de prestaciones por cese de actividad de trabajadores autónomos sigue siendo baja por lo que asociaciones y colectivos de trabajadores autónomos siguen reclamando importantes reformas.