Novedades para autónomos y pymes en 2019

  • Por Ana Lozano Pérez
  • 29 dic, 2018

El año 2019 llega cargado de importantes novedades para autónomos y pymes, especialmente en materia de cotización.

El nuevo año comienza sin Presupuestos Generales por lo que algunas de las medidas contempladas, y que también comentamos, están aún en el aire y asociadas al acuerdo parlamentario, sin embargo, no ha condicionado otras medidas aprobadas de forma unilateral mediante Real Decreto como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que afecta al autónomo y la pyme especialmente en materia de contratación.

1.       Seguridad Social – Cotización y Cuota de autónomo

Cuota de autónomos 2019

Se aprueba el aumento del 1,25% de la base mínima de cotización de autónomos junto a un tipo de cotización del 30% que incluye nuevas coberturas sociales. De esta manera la base mínima de cotización del autónomo pasará de los 932,70 euros de 2018 a 944,35 euros a partir del 1 de enero de 2019. Estos incrementos dejan una subida de 4,43 euros mensuales, 53 euros anuales, en concepto de cuota de autónomos que se situará en 283,3 euros al mes el próximo año. La base mínima de autónomos queda, por vez primera, por debajo de los 1.050 euros mensuales de base de cotización fijada para los asalariados en 2019.

Además, este incremento es resultado de la subida también del tipo de cotización que aumenta del 29,8% al 30% incluyendo las prestaciones por contingencias profesionales, cese de actividad y formación que se añade a las contingencias comunes, hasta el momento, las únicas obligatorias en la cotización del autónomo.

Por tanto, estas nuevas coberturas sociales facilitarán al autónomo las siguientes acciones:

-             Cobrar la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el primer día en que curse baja.

-             Dejar de pagar cuota de autónomos a partir del segundo mes de baja por Incapacidad Temporal y hasta el momento de alta.

-             Acceder a la formación continua.

-             Mayor acceso a la prestación por cese de actividad cuya duración aumenta de 12 a 24 meses.

El incremento del tipo de cotización será paulatino durante los próximos cuatro años. El tipo de cotización escalará hasta el 30,3% en 2020, al 30,6% en 2021 y al 30,9% en 2022.

La base máxima de autónomos, subirá, en la misma medida que en Régimen General, un 7%. La base pasará a ser de 4.069 euros y la cuota de autónomos tendrá un coste de 1.220 euros.

Cuota de autónomos societario en 2019

La cotización del autónomo societario también experimentará incrementos a partir del 1 de enero de 2019. La base mínima se situará en 1.214,08 euros, lo que supone un incremento de la cuota de 7,22 euros mensuales y 86,64 euros al año que deja una cuota de autónomo societario de 364,22 euros.

La base máxima de cotización también aumentará un 7%.

Tarifa plana: se mantiene pero se encarece

Por el momento, en los inicios de 2019 se mantiene la tarifa plana para nuevos autónomos pero se encarece pasando de 50 euros mensuales durante un año a 60 euros incluyendo las contingencias comunes y profesionales pero excluyendo el cese de actividad y la formación.

Además, en el ámbito de la conciliación laboral, la tarifa plana deja otra importante novedad. Las trabajadoras autónomas tendrán acceso a la tarifa plana de un año en los dos años posteriores a la baja por maternidad sin necesidad de cesar previamente la actividad, tal y como hasta el momento se requería.

2.       Hacienda e impuestos de los autónomos

Requisitos para estar en módulos en 2019

Un año más, los límites para continuar tributando por módulos se prorrogan. Así, en 2019 permanece el límite de 250.000 euros por volumen de ingresos y 125.000 euros por facturación a empresas y profesionales.

3.       Novedades para autónomos y pymes en materia laboral en 2019

Subida del SMI

Esta medida es una de las que el Gobierno ha sacado adelante mediante el Real Decreto 1077/2017, de 29 de diciembre, por el que se fija el Salario Mínimo Interprofesional para 2019 en 900 euros, lo que supone un incremento del 22% respecto al actual salario medio que alcanza en 2018 los 735,90 euros.

Esta subida afectará a la base mínima de cotización de los trabajadores en Régimen General que pasará de los 856,60 euros vigentes a 1.050 euros en 2019, un incremento que afectará directamente aquellos autónomos y pymes con trabajadores contratados cuyo sueldo sea inferior a esos 900 euros.

Equiparación del permiso de paternidad y maternidad

Los Presupuestos de 2019 también abordan la ampliación del permiso de paternidad de las cinco semanas actuales a ocho. Lo que se pretende es la equiparación entre los permisos de paternidad y maternidad que se hará además de forma gradual en los siguientes años. La medida incluye la ampliación a doce semanas en 2020 y a 16 semanas en 2021. El permiso será intransferible y se remunerará al 100%.

Penalización del contrato temporal

El Ejecutivo pretende penalizar el abuso de contratación temporal mediante la modificación del artículo 151 de la Ley General de la Seguridad Social para incrementar el 36% actual al 40% la celebración de contratos inferiores a cinco días, una subida que afectará a aquellos autónomos y pymes que celebren este tipo de contratos temporales.

Estamos hablando de cambios sustanciales y complejos. Por eso, en LOZANO ASESORES ponemos a tu disposición nuestro servicio de asesoría para autónomos y pymes que te ayudará a cumplir con tus obligaciones fiscales y a sacar el mayor provecho a tu actividad. Llámanos al 927 46 73 89 o 686 784 314.